Las razas despues del periodo colonial





bueno antes de iniciar a hablar sobre esta nuevas razas humanas se hablara sobre los tres primeros grupos sociales como ser los blancos, los indios y los negros, que se mesclaron para formar estas nuevas razas.




Los Blancos


El término blanco (también persona blanca o etnia europea) generalmente se ha utilizado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele asociarse a poblaciones de origen europeo. Aunque literalmente implica cuestiones externas como la piel clara, la forma y color del cabello y los ojos, entre otras, se ha usado de distintas maneras en diferentes periodos históricos y lugares. los blancos (españoles) + los indios forman lo que es la raza mestiza, y blancos + negros forman lo que es el mulato


Los Indios
estos eran los nativos americanos, la razon por la cual se les llama indios es por que los españoles pensaban que habian arribado a las indias orientales, pero se mantuvo el vocablo indio refieriendose aque eran nativos despues de la llegada de los españoles sometieron a los indios y violaron a sus mujeres etc. y es de ahi donde se empiezan a originar las nuevas razas,






Los Negros

Traidos desde africa para ser esclavos en america como reemplazo de los indigenas podria decirse porque bartolome de las casas este presento al rey que hacer que esclavizar a los indigenas no era lo correcto entonces por esta razon se tejeron a esta raza de africa que al final se termino mezclando con los españoles.





Criollos 
Del portugués crioulo, criollo es un término que surgió en la época colonial para nombrar a las personas nacidas en América que descendían exclusivamente de padres españoles o de origen español.

Es interesante recalcar que no siempre estuvieron bien vistos los criollos. Así, por ejemplo, se sabe que durante el siglo XVI y tiempo después en el Virreinato de Nueva España, ubicado por el Imperio Español en la zona de México, estaba prohibido el matrimonio entre funcionarios españoles y una criolla, es decir, la mujer blanca y de padres españoles que había nacido en América.


Mestizos




El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América mediante los Estatutos de limpieza de sangre: la del hijo de un padre o madre de “blanca” y una madre o padre de “raza”. 


Aunque se trata de un término muy discutido en la actualidad comúnmente se utiliza el término mestizo para describir a las personas descendiente de antepasados pertenecientes a dos o más etnias. Si bien originalmente se utilizaba para describir a los descendientes de europeos e indígenas de América. 


El sistema de castas colonial español derivó de la doctrina medieval de los estatutos de limpieza de sangre. Las personas clasificadas como mestizas tenían un estatus social disminuido que les impedía o limitaba su acceso a la educación y a posiciones de mando, propiedad o prestigio.



Mulatos 
Desde la colonización española de América, es decir a partir del siglo XVI, en lengua española se llama mulatos a los seres humanos nacidos de la unión entre una persona blanca en general durante la colonización de América, de ascendencia española o europea y una persona negra que en tiempos de la colonización era de ascendencia negra africana. Los términos «mulato» implican una definición radicalizada cuya connotación designa a toda persona mestizada entre una ascendencia blanca europea y una ascendencia negra africana. En los inicios de su uso en español se utilizaron estos términos sobre todo como parte de una división racial establecida mediante un sistema de seis castas.



Castizos 



Castizo era la denominación de una casta que integraba el sistema racista establecido por el Imperio Español en las colonias instaladas en América a partir del siglo XVI. Según los Estatutos de limpieza de sangre: las personas que pertenecían a alguna de las tres razas se consideraban puras o de sangre limpia, mientras que las personas que pertenecían a alguna casta se consideraban impuras o de sangre manchada.

Comentarios